NextJS: ¿el futuro de la web?
DESARROLLO WEB, INFRAESTRUCTURA.![[img] NextJS: ¿el futuro de la web?](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fimages.ctfassets.net%2Fc63hsprlvlya%2F4K9lrWe8mBdvn36U2Azrb1%2F641dd40f86ad8ef8aa6c16e659b6f00e%2FiStock-1163113594.jpg&w=1920&q=75)
¿Qué es NextJS?
NextJS es un framework JavaScript ligero y de código abierto creado sobre React, que permite desarrollar aplicaciones y sitios web muy rápidos y fáciles de usar.
Aunque tiene una curva de aprendizaje, incluso los desarrolladores nuevos de front-end pueden aprenderlo rápidamente. Se basa en Babel y Node.js, integrándose con React para desarrollar aplicaciones.
React menciona a NextJS entre sus herramientas recomendadas, indicando que es una solución para crear sitios web renderizados por el servidor. Las aplicaciones de React solo pueden renderizar su contenido en el navegador, del lado del cliente.
Además, NextJS incluye todas las funciones necesarias para convertirse en la plataforma líder para crear sitios web modernos, como exportación estática, modo de vista previa, renderizado previo, optimización automática y compilación más rápida.
¿Cómo funciona NextJS?
NextJS posee varias ventajas relacionadas principalmente con la velocidad y el rendimiento.
React debe combinarse con NextJS, por contener funciones como: Generación de Sitios Estáticos (SSG), Renderizado del Lado del Servidor (SSR), pre-renderizado del lado del cliente, modo de vista previa, mejores tiempos de compilación, etc.
NextJS para sitios ultra-rápidos
Con NextJS, el servidor se encarga del proceso de renderizado de cada página, en lugar del navegador del usuario. Como resultado, después de realizar una solicitud, el usuario recibe mucho más rápido una página completamente renderizada.
NextJS utiliza el Renderizado del Lado del Servidor (SSR), donde se genera el HTML en cada solicitud al servidor, o la Generación de Sitios Estáticos (SSG), donde el HTML se genera durante la compilación.
Al poder utilizar SSR y SSG indistintamente, NextJS permite renderizar páginas al momento de su solicitud o al momento de su creación. Esta flexibilidad ofrece gran rendimiento en la carga de las páginas, al igual que para la obtención de datos.
Además, NextJS permite acoplar SSG/SSR con el Renderizado del Lado del Cliente (CSR), convirtiéndolo también en una arquitectura de página única (SPA). Esta es una combinación muy potente para hacer que cualquier aplicación web compleja y muy interactiva se ejecute increíblemente rápido.
NextJS y sitios web estáticos
Estos sitios se componen de páginas web HTML guardadas en un servidor web. Son los más fáciles de diseñar, siendo ideales para sitios de pequeña escala.
Con NextJS se puede renderizar una página en el momento de la compilación, tal como aparecerá en el navegador. Esto permite ofrecer todo el contenido necesario en la carga inicial. Los clientes quedan satisfechos con el rendimiento de los sitios web de NextJS, porque al ser estáticos son más rápidos.

¿Por qué y cuándo usar NextJS?
Se puede usar React para crear la interfaz de usuario y luego adoptar las funciones de NextJS para resolver los requerimientos de las aplicaciones en cuanto a obtención de datos e integraciones. Esto mejora la experiencia del desarrollador y del usuario con aplicaciones web muy dinámicas e interactivas, de alto rendimiento.
Con NextJS se pueden crear numerosos sitios web, como portales, blogs, comercio electrónico, etc., gracias a:
Menor tiempo de carga de la página web.
Sitios web ajustables, según el tamaño de la pantalla del dispositivo.
Las aplicaciones y sitios web con NextJS funcionan en cualquier dispositivo, permitiendo ofrecer los productos y servicios a través de muchos canales.
Las páginas web estáticas creadas con NextJS no tienen acceso directo a bases de datos o datos de usuarios, garantizando así la seguridad de los datos.
NextJS vs React
NextJS es un framework que contiene a React en su base, mientras que React es una biblioteca de JavaScript correspondiente a los componentes de la interfaz de usuario. Así, NextJS se utiliza con React para crear la interfaz de usuario y las páginas de una aplicación web.
Cuando se opta por NextJS es porque ofrece las mejores soluciones para el desarrollo de sitios web y el renderizado del lado del servidor. Además, posee varias herramientas y funciones para administrar fácilmente los proyectos.
Por otro lado, React es la mejor opción para desarrollar interfaces de usuario para aplicaciones de una sola página. Debido a que funciona tanto para aplicaciones web como móviles, permite crear aplicaciones más intuitivas y atractivas.
![[Banner]ebook #1](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fimages.ctfassets.net%2Fc63hsprlvlya%2F6Haoxaq9fMWbWcJa6vXuLP%2F188748e146e2e170b03ddeee37cb830d%2FBanner_E-BOOK_esp__1_.jpg&w=3840&q=75)
Ventajas y desventajas de NextJS y React
Rendimiento
Las aplicaciones NextJS son extremadamente rápidas debido a su generación de sitios estáticos y al renderizado del lado del servidor. Al cargar el sitio web se podrán ver rápidamente todos los cambios que se hayan realizado.
React no permite el renderizado del lado del servidor de forma predeterminada, aunque pudiera habilitarse. No es suficiente que React sea compatible con el renderizado del lado del cliente para poder desarrollar una aplicación de alto rendimiento.
Desarrollo rápido
NextJS ofrece muchas bibliotecas y componentes integrados, lo que permite desarrollar sitios web en poco tiempo.
Por otro lado, como los desarrolladores de React conocen JavaScript, pueden crear aplicaciones dinámicas utilizando menos código base.
Compatibilidad con SEO
NextJS permite desarrollar sitios web más rápidos y ligeros, y esto lo hace compatible con SEO. Como resultado, existe una mayor posibilidad de que el sitio web se clasifique en las primeras páginas de los motores de búsqueda.
Con React no se tiene una buena compatibilidad con la Optimización de los Motores de Búsqueda (SEO), por basarse en el renderizado del lado del cliente, haciendo que las páginas web se carguen menos rápidamente que con NextJS.
Configuración
Con NextJS todo es configurable. Sus plantillas permiten configurar archivos como babelrc, jest.config y eslintrc.
Por otro lado, React no ofrece un gran soporte para la configuración. A menos que se desconecte de la aplicación Create React, no se podrán cambiar las configuraciones, debiendo usarse lo que ya está configurado en los scripts de lectura de Create React.
Aprendizaje
La curva de aprendizaje de NextJS es algo mayor que la de React, aunque ambos son fáciles de aprender.
Comunidad de desarrolladores
React tiene una increíble comunidad de desarrolladores, que son muy activos y ofrecen soluciones en forma de blogs, tutoriales, videos, etc.
Con NextJS se tiene una comunidad menor, con más discusiones por GitHub. Sin embargo, en el mundo del código abierto los desarrolladores siempre están activos y disponibles.
Desarrolladores experimentados
Debido a la gran popularidad de React, pueden encontrarse fácilmente desarrolladores para un proyecto. Con NextJS, se llevará más tiempo poder encontrar desarrolladores experimentados.
¿Cómo se integran Jamstack y NextJS?
Jamstack es una nueva metodología utilizada para crear sitios web estáticos, ofreciendo un mayor rendimiento y seguridad, junto con una mejor experiencia para desarrolladores y usuarios. Los siguientes atributos definen Jamstack:
El frontend utiliza herramientas separadas del backend. El frontend se construye utilizando un Generador de Sitios Estáticos (SSG), integrándose el backend mediante el uso de una API utilizada durante la compilación.
La mayoría de los sitios Jamstack están previamente renderizados. Esto significa que el frontend fue creado y compilado en archivos HTML, CSS y JavaScript. Según sea necesario, JavaScript se puede introducir en estos sitios, aumentando el rendimiento del navegador.
Por otro lado, NextJS ha tenido dos importantes lanzamientos consecutivos en sus versiones, aportando una buena cantidad de nuevas características que permiten crear sitios Jamstack, tales como nuevos métodos de obtención de datos y la regeneración estática incremental.
En 2020, con la versión NextJS 9.3 se introdujo poder crear sitios web estáticos, por lo cual se podría crear no solo una aplicación con el Renderizado del Lado del Servidor (SSR), sino también una aplicación generada por un Generador de Sitios Estáticos.
Adicionalmente, a partir de 2021 NextJS 9.4 introdujo un soporte para modelos híbridos, permitiendo utilizar dinámicamente tanto el renderizado estático como de servidor cuando se requiera.
Por tanto, NextJS se convirtió en una solución para crear sitios Jamstack, porque permite definir cómo se va a renderizar cada página de la aplicación. Esto resuelve el problema de las costosas reconstrucciones a las que son propensas las aplicaciones Jamstack, especialmente cuando se crea una aplicación interactiva donde las interacciones de los usuarios deben renderizarse rápidamente.
¿Es NextJS el futuro de la web?
Para alguien que utiliza React, el siguiente paso natural es NextJS, por poseer muchas características nativas que resuelven los problemas que se presentan con React.
Las últimas tendencias en el desarrollo web empresarial son bastante explícitas: optimizar la experiencia de usuario sin comprometer el rendimiento del backend.
NextJS hace que la web se enfoque más en el usuario, al ofrecer un puente entre dos áreas distanciadas tradicionalmente: el diseño y el desarrollo web.
Hay muchas otras características en NextJS, como optimización de imágenes, actualización rápida, depuración, alojamiento gratuito en el dominio de Vercel, que hacen creer que NextJS es el futuro de la web.
Contáctenos
Aplyca se especializa en desarrollo web moderno, ayudando a crear soluciones a gran escala para responder a las necesidades del comercio digital. Conozca nuestros servicios y contáctenos para analizar las necesidades de su proyecto.